RECUPERACIÓN HOTELERA
La pandemia ha perdonado a muy pocas industrias y, aunque se esperaba que el hotelería estuviera entre ellas, la rápida y persistente propagación del Covid-19 afectó a mercados claves de este segmento.
Por una parte, la recuperación hotelera se ha dado, principalmente, en los destinos de playa. De ahí que los complejos dirigidos al segmento premium en destinos de ocio están teniendo una mejor evolución, sin embargo, en los destinos de ciudad, el segmento de lujo también tiene una fuerte dependencia del turismo de congresos y convenciones, pero ellos regresarán más lentamente, ya que el mundo todavía está tratando de entender cómo reunirse mejor en grupos grandes.
Pero no todas han sido malas noticias. Algunos nichos, como los hoteles foráneos, han encontrado una oportunidad en medio de la crisis, beneficiados por la búsqueda de complejos aislados donde puedan disfrutar de comodidades sin miedo a ser afectados con la pandemia del Covid-19.
Sin embargo, las cadenas hoteleras de lujo tendrán una ventaja sobre segmentos tradicionales en términos del prestigio que tienen ante los usuarios. Es muy cierto que "La gente quiere lugares que garanticen ciertas condiciones de seguridad y sanidad, entonces, estos grandes hoteles de lujo ya traen fuertes campañas, sobre todo, pensando en el mercado de negocios y recreación".
Por lo pronto, este segmento hotelero -como toda la industria- se encuentra pendiente de la evolución de la pandemia, y de momento, se espera un repunte acelerado de la demanda en el 2021, conforme avance la distribución de una potencial vacuna que ayude a los usuarios a sentirse más seguros.
Estamos
en un punto difícil en esta crisis, pero creo que lo peor ha pasado con suerte
y estamos viendo nuevas oportunidades y optimismo en nuestro negocio hotelero
en los mercados mundiales.